Texas ocupa el primer lugar nacional en cuanto a accidentes de camiones. En 2023 se registraron cerca de 26,298 choques con camiones semirremolque. De estos accidentes, 443 fueron fatales y 998 causaron lesiones graves. Descubramos juntos qué carreteras representan mayor riesgo y sus causas. También cómo actuar, incluyendo el apoyo legal de Amanda Demanda Injury Lawyers.

Introducción a los accidentes de camiones en Texas
El transporte de carga es vital para Texas, pero también conlleva riesgos significativos. La combinación de camiones grandes y rutas congestionadas agrava el peligro. Muchos conductores sufren fatiga, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Según la FMCSA, Texas tuvo 20,510 accidentes graves en 2023. Esa fue la cifra más alta registrada en todo EE. UU.
Estas estadísticas reflejan una tendencia preocupante para nuestro estado. Texas lidera en número total de accidentes y también en casos fatales. Es crucial entender dónde y por qué ocurren estos siniestros. Así usted podrá protegerse mejor ante estas situaciones peligrosas.
Estadísticas y causas comunes de estos accidentes
Texas encabeza la lista nacional en accidentes de camiones. En 2023 se reportaron 26,298 colisiones, con 443 muertes y 998 heridos graves.
En total, 650 accidentes fueron mortales, un 52 % más que en California. Esto refleja la gravedad del problema que enfrentamos en el estado.
Las causas principales incluyen fatiga, velocidad, distracción y malas condiciones viales. En áreas rurales, el 30 % ocurre en caminos desatendidos. También influyen los límites de velocidad elevados en esas zonas rurales.
En zonas urbanas, Harris (Houston) registró 6,113 accidentes reportados. Dallas tuvo 3,871 accidentes y Bexar (San Antonio) sumó 2,460 incidentes.
Lista de carreteras más peligrosas para camiones
Estas son las rutas más peligrosas para camiones en Texas:
I‑45 (Houston–Dallas)
En 2023 hubo 97 choques fatales y 105 muertes, especialmente en el tramo de Houston.
I‑35 (Laredo–Dallas)
Conecta Austin y San Antonio. En 2018 tuvo más de 20,400 choques, con 153 muertes y 471 heridos graves.
US‑290 (Houston–Austin)
Ruta clave para el tráfico petrolero. Entre 2016 y 2022, 1,245 accidentes, 19 muertes y 44 lesiones graves en el tramo Manor–Dripping Springs.
I‑10 (El Paso–Houston)
Entre 2015 y 2021, acumuló 147,496 choques, con 19,690 involucrando camiones.
I‑20 (Dallas–Midland)
Apodada “Death Trap Corridor” por su clima extremo y obras constantes.
US‑59/I‑69 (Houston)
Zona de alta velocidad y tráfico intenso desde el puerto.
I‑30 (Dallas–Fort Worth–Texarkana)
Con tráfico rápido y cambios de carril frecuentes, es especialmente peligrosa.
Factores que contribuyen a su peligrosidad
Texas es un punto clave para el transporte comercial, lo que genera un alto volumen de camiones pesados en sus carreteras. Este tráfico constante aumenta el riesgo de accidentes.
Otro problema es el diseño vial y el mantenimiento deficiente. Muchas rutas presentan infraestructura envejecida, poca señalización y tramos rurales con iluminación inadecuada.
La fatiga y distracción de los conductores también son comunes. En vías como la I‑20, se han registrado casos de choferes que se duermen al volante tras largas jornadas de manejo.
En zonas rurales, los límites de velocidad elevados, de hasta 85 mph, combinados con condiciones variables, agravan la gravedad de los accidentes.
Además, factores climáticos como lluvias, neblina y zonas de construcción mal señalizadas elevan el peligro en rutas como la I‑10 e I‑20.
Consejos de seguridad para conductores y usuarios
Antes de conducir largas distancias, asegúrese de descansar bien y respetar los límites legales de conducción.
Mantenga siempre una distancia segura, sobre todo en curvas, zonas rurales o cerca de camiones pesados.
Preste atención incluso en rutas conocidas. Las zonas de obras y curvas peligrosas requieren máxima precaución.
Antes de salir, haga una revisión técnica del vehículo, enfocándose en frenos, luces, llantas y dirección. Respete los límites de velocidad, especialmente en tramos con historial de accidentes graves.
Acciones legales después de un accidente
Busque atención médica inmediata, incluso si no presenta lesiones visibles. Algunas aparecen horas o días después.
Documente la escena: tome fotos, anote placas, datos del camión y consiga testimonios si es posible.
Evite hablar con aseguradoras del otro conductor sin asesoría legal, ya que podrían actuar en su contra.
Contacte cuanto antes a un equipo legal especializado como Amanda Demanda Injury Lawyers. Evaluaremos su caso, gestionaremos la reclamación de daños y le representaremos para obtener la máxima compensación.
¿Cómo Amanda Demanda puede ayudar en estos casos?
En Amanda Demanda Injury Lawyers, tenemos amplia experiencia representando a víctimas de accidentes con camiones. Ofrecemos apoyo legal completo desde el primer contacto hasta el cierre del caso.
Consultas Gratuitas y Orientación Inmediata
Ofrecemos consultas sin costo para evaluar su situación legal. Llame al 1‑844‑DEMANDA y reciba asesoramiento inmediato.
Investigación Exhaustiva
Realizamos una investigación detallada del accidente, incluyendo análisis de datos, reconstrucción del siniestro y entrevistas con testigos clave.
Representación Legal Integral
Brindamos representación completa, desde la negociación con aseguradoras hasta litigios. Buscamos la máxima compensación por lesiones, gastos médicos, ingresos perdidos y daños emocionales.
Apoyo Continuo Durante Todo el Proceso
Nos encargamos de todos los trámites legales, gestionamos contacto con peritos y ofrecemos una estrategia legal personalizada. Usted se enfoca en recuperarse; nosotros luchamos por sus derechos.
Texas alberga rutas peligrosas como la I‑45, I‑35, US‑290, I‑10, I‑20, US‑59 e I‑30. El tráfico pesado, la fatiga, el mal estado vial y las altas velocidades aumentan el riesgo.
Tras un accidente, documente la escena y busque ayuda legal. En Amanda Demanda estamos listos para defenderlo. Llame ya al 1‑844‑DEMANDA.
Back to Blog